viernes, 9 de septiembre de 2011

informacion del eje cafetero

Historia del Café

Se comenzó a cultivar comercialmente el grano de café en Colombia en Salazar de las Palmas, Norte de Santander y durante el siglo XX fue el producto primordial dentro de las exportaciones colombianas. En 1999 representó un 3,7% del producto interno bruto nacional y un 37% del empleo agrícola. Los principales departamentos productores de café son: Nariño, Norte de Santander, Antioquia, Valle del Cauca, Huila, Tolima, Caldas, Risaralda, Quindío y Cundinamarca.
El área comprendida entre los departamentos de Caldas, Risaralda y Quindío es conocida como el Eje cafetero debido al gran desarrollo experimentado por el cultivo de este producto; esta región fue fuertemente afectada por un terremoto de 6,4 grados en la escala de Richter registrado el 25 de enero de 1999; posteriormente la región se recuperó económicamente con gran rapidez.
Turismo creativo y moderno 


 El Eje Cafetero colombiano debe su bienaventuranza al café. La región, con el legado paisa ha creado una identidad propia en sus costumbres actuales, y con ella ha desarrollado una cultura turística encomiable. Con una arquitectura colorida y sui generis, esta región ofrece a los visitantes peculiaridades únicas. Un caso curioso es la masiva utilización tradicional de los vehículos Jeep Willis norteamericanos de la época de la Segunda Guerra Mundial. Estos Willis pueden verse por todas partes como elementos de transporte de personas y carga. Esta particular tradición ha llegado incluso a inventar palabras típicas del Eje, como el “jeepao” (se leería Yipao), que se refiere a la cantidad de cosas que uno de estos Willis puede transportar, de la misma manera como al contenido de un costal se le llama en Colombia "un costalao" (costal lleno de cosas).

QUINDIO
FLORA Y FAUNA DEL QUINDÍO:

Los cultivos más importantes de los indios del Quindío eran el maíz (único cereal que conocían), papa, cubios, arracacha, Yuca, batata, auyama, tomate, cacao, tabaco, coca, ají, aguacate, papaya, piña, guama, guanábana, pitahaya, maní Y frijol. Plantas medicinales como la quina y la ipecacuana.
Por su parte, los españoles trajeron trigo, cebada, avena, arroz, hortalizas como la lechuga, la cebolla, el rábano, y el repollo; legumbres como lentejas, arvejas y garbanzos; flores (Orno claveles, rosas y violetas; frutales como manzano, limonero, naranjos, perales, moras y duraznos.
Las papas o turmas como las llamaban los españoles y en lengua chibcha yomi, se producían a lo largo de la cadena de  los Andes y era un producto de intercambio comercial con las tribus asentadas en tierra caliente.
Los indígenas del Quindío cultivaban además una variedad de algodón especie de arbusto leñoso que las indias hilaban en sus ruecas para la elaboración de mantas.

La Guadua:

En los bosques abundaba la variedad bambusa arudinacea lo que los hacía impenetrables; como dato curioso los españoles enviaron a la Casa de la Cartuja de Paular en Segovia (España), una gruesa guadua o caña gorda (guadua angustifolia) que apenas se podía abarcar con las manos y que medía dos varas de alto; esta variedad de guadua alcanza los 30 metros de altura y 22 centímetros de diámetro.
La guadua es un bambú que pertenece a la familia de las gramíneas, hay aproximadamente 1.000 especies y de esas 500 son originarias de América. De todas las variedades de guadua sólo 20 son aprovechables; hay especies de guadua que crecen 11 centímetros por día.
En Colombia existieron 200.000 hectáreas de guadua de las que sólo se conservan actualmente 55.000.
Los alemanes Alexander von Humboldt y Kunt fueron los primeros en clasificarla. Se quejaba Humboldt al pasar el Quindío: "Pasa el sendero por un país pantanoso poblado de cañas de bambú y los pinchos de las raíces de estas gigantescas gramíneas destrozaron nuestro calzado"
Los indios de la región de Anserma hacían agujeros a las guaduas para que produjeran sonidos al pasar el viento por ellos y adornaban las puntas de estas con el cráneo sus víctimas.
Cuenta Juan de Ladrilleros que los indios en la costa pacífica cuando se sentían perseguidos se subían a la copa de los guaduales, previamente doblados con cuerdas y al cortarlas salían impulsados lejos.

Palma de cera del Quindío:

En octubre de 1801 a su paso por el Quindío, Humboldt describe la palma de cera.
En 1850 Herman Karsten la denominó técnicamente como ceroxilon quindiense y el botánico Armando Dugán le dio el nombre científico ceroxylon quindinense.
Colombia posee siete de las once especies existentes en el mundo de palma de cera del género ceroxylon. La palma se extiende a lo largo de la cordillera Central desde Salento hasta Miranda en el departamento del Cauca; en Cundinamarca se aprecian ejemplares en Cota, Madrid y en la región del Sumapaz.
La palma de cera del Quindío originaria de los Andes colombianos es la más alta del mundo; crece entre 2.300 y 3.000 metros sobre el nivel del mar; su máxima altura la obtiene a los 50 años llegando hasta los 70 metros. Es el único hábitat del loro orejiamarillo.
A pesar de las campañas de protección emprendidas por los organismos ambientales, se continúa su destrucción por los campesinos para obtener hojas jóvenes para fabricar los ramos utilizados en semana santa.
Mediante la Ley 61 de 1985 se adoptó como el árbol nacional.

Peces:

En los ríos de la región abundaban el capitán, la sardina, la sabaleta y el bagre. La sabaleta (chalceus rodopterus) de color gris y aletas rojizas ha desaparecido por la pesca indiscriminada y la contaminación de los ríos y quebradas.

Reptiles:

En Colombia hay unas 230 especies de serpientes y de ellas 47 son venenosas; la mayoría vive en bosques húmedos tropicales y subtropicales hasta los 2.500 metros de altitud.
La coral o rabo de ají es la serpiente venenosa más común en el Quindío, es una víbora de la familia Elapidae micrudusfulvius. Alcanza 90 centímetros de largo, tiene cola corta y gruesa, su coloración es vistosa con bandas rojas que alternan con anillos negros y ribeteados de amarillo; su veneno es mortal de efecto neurotóxico y rápido.
La falsa coral, de características similares, es inofensiva; estas dos especies se encuentran en las tres cordilleras de los Andes.

Quindio tiene unos maravillosos parques temáticos como por ejemplo:


  • parque nacional el café 
  • jardín botánico (el laberinto de bog)
  • jardín botánico(mariposario)
  • parque el bosque
  • la vista el mirador parque nacional el café


también en esta zona se puede hacer turismo religioso
  • iglesia nuestra señora del café.
  • catedral la inmaculada de armenia
  • parroquia de la catedral
  • parroquia del espíritu santo
  • parroquia de san francisco asis



símbolos Quindio


ubicación Quindio


                                                         GASTRONOMIA
Al igual que en todo el Eje Cafetero, la cocina del Quindío está muy influenciada por las
tradiciones antioqueñas, siendo los fríjoles, en bandeja paisa o calentado, el alimento preponderante en los platos. La gastronomía típica se complementa con sancocho, mondongo y las carnes de res. Encontrará buenos restaurantes por todas las rutas que recorra en el departamento.


                                                            PORCENTAJE





RISARALDA

Los parques de RISARALDA 
  • zoológico me tacaña
  • termales santa rosa de cabal
  • santuario de fauna y flora otun quimabayo
  • jardín botánico alejandro humboldt  mersella
  • la laguna otunla la laguna otun






En RISARALDA hay maravillosos sitios religiosos


  • El santuario de la virgen de jordán

  • Nuestra señora de la victorias
  • catedral nuestra señora de la pobresa

símbolos RISARALDA


ubicación RISARALDA 


                                                                  GASTRONOMIA

En Pereira, así como en las otras dos capitales que hacen parte del Eje Cafetero, la gastronomía es muy similar. Hablando de platos típicos, la bandeja paisa y la trucha dorada, son los más representativos y, para picar, nada mejor que las insuperables empanadas que consigue en muchos sitios de la ciudad. Sin embargo, también encuentra sinnúmero de restaurantes que le ofrecen platos tanto del recetario nacional como internacional.
caldas
parques temáticos de caldas

  • el jardín botánico mersella
  • jardín botánico mersella jardín jardín botánico mersella
  • parque natural cuchilla san juan 
  • parque natural los nevados
  • parque metropolitano el café



en caldas también hay maravillosos sitios religiosos.
  • iglesia de la inmaculada concepción
  • Templo del sagrado corazón de Jesús
  • cristo rey en belarcaza
  • catedral bacila de manizales
  • santuario de nuestra señora de fatima




símbolos caldas





ubicación


GASTRONOMIA


Los frijoles con garra de cerdo, servidos con carne, arroz, patacones, aguacate, huevo, chorizo, chicharrones y plátano madurito crean esta maravilla de la cocina paisa llamada bandeja paisa.

El ron viejo de Caldas, la mazamorra de maíz endulzada con panela o la aguapanela con queso son bebidas típicas. No deje de probar las arepas de maíz con queso, el sancocho y los buñuelos con natilla.

El Aguardiente aquí se llama Cristal y el ron lo debe pedir Viejo de Caldas.

PORCENTAJE